Mi primer estrella en Github: El poder del trabajo colaborativo

Photo by Mimi Thian on Unsplash

Siendo miembro de Github desde el 2014 y sin actividad real en la plataforma pensaba que los proyectos que acumulaban visitas, follows y estrellas tenían un factor de suerte para poder conseguir esto.

Ranking de los 10 repositorios con más estrellas en GitHub (https://gitstar-ranking.com/) [09/01/2021]

Y durante un largo tiempo me dediqué exclusivamente a usar la plataforma para alojar los repositorios privados de mis proyectos personales o de clientes.

Este año decidí formar parte de una comunidad o crear una en pro del desarrollo de una herramienta de código abierto, como meta a realizar. Teniendo en cuenta que es mucho más fácil ser parte de una comunidad ya existente decidí buscar algunas opciones que estuvieran alineadas con mis necesidades, esto es, proyectos que en algún punto me serían útiles para alguno de mis proyectos.

He estado realizando algunos aportes a este proyecto durante algunos meses desde el año pasado:

Label Studio

Es una herramienta de anotación de datos para la creación de datasets para el entrenamiento de modelos basado en inteligencia artificial, ya que es una de los areas que mayor interés me generan.

Luego de analizar el trabajo que he hecho me di cuenta que poco puedo aportar al proyecto, por dos factores:

  • Falta de conocimiento
  • Indisponibilidad de los recursos tecnológicos

Principalmente mis aportes se reducían a la prueba de los bugfixes de las incidencias que generaban en el proyecto y aportar a nivel del desarrollo web de la interfaz gráfica.

Luego de eso mi ocupación con los proyectos creció con lo cual dejé de ayudar en el proyecto. A principios de este año tuve una conversación con colegas acerca de nuestros proyectos y terminando hablando acerca de procesamiento de pagos y de las herramientas que hay disponibles y sus pro/contras. Al parecer muchos usamos la misma plataforma, en este caso, ePayco, una procesadora de pagos relativamente popular en Colombia.

ePayco

Nuestra conversación se tornó hacia los problemas que teníamos al momento de integrar sus librerías y de la falta de información en la documentación de las mismas. Al final de esa discusión simplemente tuve una idea, ver si podía colaborar en este proyecto y mejorarlo.

A pesar de que esta plataforma provee soporte para multiples lenguajes de programación me centré en PHP, ya que es donde mayor oportunidad he tenido para integrarlo y conozco los “trucos” que hay que hacer para solucionar sus problemas.

Revisé el repositorio y encontré que el proyecto apenas y tenia actividad